sábado, 28 de agosto de 2010

El PP de O Grove tacha de «inmoral» la actitud de Cacabelos sobre la ordenación viaria en la Castelao

Artículo publicado en La Voz de Galicia

El portavoz del PP de O Grove, Miguel Ángel Pérez, calificó ayer de «inmoral» la actitud del alcalde, José Antonio Cacabelos, en relación a la ordenación viaria de la calle Castelao. El gobierno local se debate actualmente entre dos opciones: la de dejar la dirección única hacia A Toxa, tal y como está ahora, y que defiende el regidor, y la de volver a la situación anterior, que consistía en bifurcar la circulación en doble dirección a la altura del cruce de Luis A. Casais, que defiende el concejal delegado de Tráfico Fredi Bea.

Para el PP no caben discusiones y defienden la segunda opción por considerar que es la más favorable para los intereses generales.

«Ya dijimos en su día que esto [la dirección única] era una barbaridad, y se ha demostrado. ¿Cuánto meses nos va a castigar más con la actual situación?», se preguntaba ayer Pérez en alusión al alcalde. «Lo que había es la solución menos mala y producto de la experiencia de muchos años. Dice ahora [el alcalde] que quiere hacer un plan de tráfico porque no sabe como salir del caos que armó en el centro de O Grove, y va el concejal [Fredi Bea] y le enmienda la plana, con toda la razón. Si quieren hacer un plan de tráfico, adelante, que lo hagan, pero mientras tanto debe devolverse la calle a su estado anterior. ¿Puede condicionar el beneficio de cuatro tiendas, en caso de que sea cierto, el buen funcionamiento de un pueblo? Esa justificación es inmoral», sentenciaba ayer el popular.

Los programas del Marisco

Pérez García se mostró ayer muy molesto con Cacabelos, y no solo en relación al tráfico en la Castelao. La contestación del socialista a las quejas que hizo el PP en relación a que los programas de la Festa do Marisco no estaban disponibles para el público también soliviantó al líder popular. «Yo no puedo estar gobernado por alguien así», indicó. Pérez afirma que los programas llegaron a la oficina de turismo el jueves por la tarde, a raíz de sus denuncias, lo cual demostraría que el tripartito «gobierna a salto de mata, según lo que plantea la oposición y con una política de tapar agujeros».

Juan Maneiro explicou aos mariñeiros a situación do proceso de regularización

Artigo de I. Rodriguez publicadon en www.todogrove.com 


Preto de cincuenta persoas acudiron onte a xuntanza convocada polo PP do Grove co director xeral de Competitividade e Innovación da Consellería do Mar, Juan Carlos Maneiro, quen lles informou respecto do proceso de regularización de embarcacións. Este tema xa fora debatido na sede da Confraría o pasado luns, mais algún dos asistentes non saíu moi conforme desta reunión, e acusou ao patrón maior, Francisco Iglesias, de incrementar a confusión.

O proceso de regularización de embarcacións que se está acometer segundo a Lei de Regularización e Actualización de inscricións de embarcacións pesqueiras no Rexistro de Buques e Empresas Navieiras e no Censo da Flota Pesqueira do ano 2007 está dando moito que falar na costa galega nas últimas semanas, despois de que fosen varios os mariñeiros que recibiron recentemente a notificación de que a súa solicitude fora desestimada.

O debate a este respecto continuou na xornada de onte na Casa da Cultura Manuel Lueiro Rey, a onde acudiu o responsable do Goberno autonómico nesta materia, Juan Carlos Maneiro, nunha xuntanza que foi convocada polo PP da vila, despois de que o pasado luns “varios mariñeiros” se dirixiran a esta formación, “porque estaban preocupados e confusos”, segundo indicou o presidente do PP local, Miguel Ángel Pérez.

Así, “nos o que fixemos foi de enlace” entre o responsable autonómico e os interesados, que puideron intercambiar impresións na tarde de onte. Para o líder do PP local o resultado desta charla foi positivo, posto que “o que fixo Maneiro foi poñer a situación enriba da mesa”, polo que “aclarou moitas dúbidas”. Pérez asegurou tamén que seguirán en contacto cos mariñeiros que acudiron ata alí, para intentar botarlles unha man, por exemplo, na presentación dos recursos contra as resolucións desfavorables.

Precisamente o dos recursos foi un dos puntos destacados do falado onte, xa que Maneiro aconsellou a todos aqueles que recibiron a desestimación da súa solicitude que presenten xa un recurso e non deixen caducar os prazos.

Confusión na Confraría

Segundo lle relataron ao propio Miguel Pérez, parece ser que na xuntanza mantida a este respecto o pasado luns na sede da Confraría de Pescadores, a confusión existente respecto ao proceso “aínda creceu máis”, un aspecto no que coincide un dos mariñeiros que estivo presente nas dúas xuntanzas, Alfonso Padín. Segundo explicou, nesta reunión, o patrón maior pintoulles “todo de cor negra” e “veu coa retranca de que tiñamos que facer unha manifestación en San Caetano”.

“Eu persoalmente síntome enganado”, engadiu Padín respecto da devandita reunión, na que, ao seu entender, Iglesias “non dixo nada” máis aló de “tratar de fomentar unha manifestación” ante a sede da Xunta.

Ao respecto desta cuestión tamén se manifestou o voceiro popular, quen quixo recalcar que, si ben a Xunta “participa no trámite”, á “decisión” corresponde a Dirección General de la Marina Mercante, polo que non ve “razoable que se lle falase aos mariñeiros de presionar á Xunta”.

viernes, 27 de agosto de 2010

O despilfarro das farolas de Castelao

O Grove, 26 de agosto de 2010.-

Pouco tempo despois de coñecer o destino que o goberno grovense decidiu aplicar os fondos do Plan E II, o Partido Popular de O Grove denunciou publicamente a decisión de dedicar 100.000 euros daqueles fondos a cambiar as farolas e bancos da rúa Castelao.

Sen entrar a valorar si son máis ou menos bonitas cas anteriores posto que iso é unha cuestión de gustos e non ten maior importancia nestes momentos, o que si é valorable dende un punto de vista político e así o fixemos foi, considerar esa inversión como un despilfarro, unha innecesaria inversión nos momentos que estamos a vivir por múltiples razóns.

Continuamente escoitamos por parte de membros do goberno queixas pola falla de recursos para acometer inversións e non nos constan queixas de ningún tipo acerca do que había instalado, nin que ninguén suxerise sequera o seu cambio. Sen embargo si está na mente de todos, lugares onde investir eses cartos que non dispoñen sequera de luz nin bancos ou, en accións doutro tipo as que dedicar eses fondos.

Esta visión é compartida por moitos veciños como así puidemos escoitar durante este verán, ante o que consideran como unha das inversións máis inútiles que se fixeron nunca neste concello.

Concluíndo, que nos tempos que corren cunha crises galopante, co goberno do Estado presidido polo sr. Zapatero esixíndolle aos concellos que lle devolvan cartos por culpa da mala xestión que ven facendo dende Madrid, non parece que este sexa o xeito máis axeitado de gastar os cartos dos que dispoñen os concellos.

É por elo, que para constatar este feito que ao noso partido lle pareceu un despilfarro fixemos, a través do noso blog na rede unha enquisa que deu o seguinte resultado a pregunta de,

Parécelle unha boa medida gastar 200.000 euros en cambiar as farolas da rúa Castelao?, coas posibles respostas,

• Si, faille moita falla………………………………………….. 4%
• Non, temos outra prioridades……………………………… 96%
• Supoñen un “toque” de modernidade que vai beneficiar moitísimo os comercios do lugar…………… 0%

Os resultados son moi clarificadores de cal é a opinión dos interesados, agora que os responsables extraian conclusións.

Falamos na pregunta de 200.000 euros (ata o de agora gastáronse 100.000 do Plan E II) porque é intención do goberno dedicar outros 100.000 solicitados a Xunta no Fondo de Cooperación Local a esta mesma función.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Sen programación da Festa do Marisco

Remata o verán, os visitantes volven aos seus destinos de orixe e non poden contar coa programación da Festa do Marisco.

Responsables do sector quéixanse de non contar a estas alturas, coa programación que recorde os visitantes a marisqueira cita de outubro.

O Grove, 25 de agosto de 2010.-

Estamos a rematar o mes de máxima ocupación hoteleira no concello de O Grove e na comarca (agosto) asistindo nos últimos días a unha baixada moi importante dos visitantes, que de seguro, chegado o próximo fin de semana será moito máis ostensible.

O comentario ven a colación porque membros do Partido Popular de O Grove puideron comprobar nos días que van de semana como na oficina de información turística do concello i en distintos establecementos de hostalería non contan todavía coa programación da Festa do Marisco, que está a ser demandada tanto polos responsables destes establecementos como polos visitantes que se están a marchar sen poder levar con eles esa importante información.

Dentro das accións de promoción que o noso concello levou a cabo durante anos e que funcionou moi ben estaba, o editar e comezar a súa distribución no mes de xaneiro (aproveitando FITUR, 1ª feira do ano en Madrid e logo nas seguintes) un avance da programación da Festa do Marisco que este goberno deixou de facer.

No verán tíñase pechado o programa e durante o mesmo o propio concello o distribuía ademais de na súa oficina de información, na da Asociación de Hostalería e nos establecementos hoteleiros do concello para que estes fixeran unha distribución masiva, aproveitando o caudal de visitantes que cada verán nos visitan, co obxecto de recordarlles a celebración da Festa en outubro. Isto tamén se deixou de facer i é algo que puidemos comprobar nestes días que estes establecementos votan en falla, por canto é unha demanda de moitos visitantes.

Volvendo a situación da que falamos fai semanas ao respecto da lamentable situación do consello sectorial do turismo, demostrase a intencionada inutilidade que este goberno lle deu dende o principio.

Asuntos como este puideran perfectamente tratarse no mesmo e aportacións dos colectivos implicados puideran cando menos escoitarse e decidir sobre a súa idoneidade ou non.

O ano santo está a supor un caudal de visitantes a Galicia que non se está a aproveitar de ningún xeito. O simple reparto destes programas (se foran feitos en tempo) nos albergues do camiño de Santiago sería unha promoción cun efecto multiplicador brutal e o mesmo tempo baratísima.

O poñer un punto de información permanente en Santiago durante o verán (podería ser outra das formulas interesantes) e non moi custosas para promocionarnos. A falla do programa fixo imposible tamén, o poder telo nas oficinas de información da comarca e das principais cidades galegas e do norte portugués, coas que sempre tivemos colaboración, pero o noso alcalde prefire non facer nada e dedicarse a arremeter e responsabilizar de toda a súa ineficacia aos demais.

Non só abandonaron a promoción turística do noso concello dende o principio do mandato deixando de acudir as feiras; nin sequera enviando material promocional, senón que tampouco son capaces de aproveitar o caudal de persoas que durante o verán pasan as súas vacacións no Grove e que nos visitan, para promocionar un evento como a Festa do Marisco, que a un mes do seu inicio todavia non conta co seu programa impreso a disposición dos interesados.

Curiosamente este ano que se caracteriza pola eliminación de actividades xa consolidadas e debera ser máis doado ter todo a punto, é cando máis demostran a súa ineficacia para xestionar en tempo o evento, a pesares da continua colaboración ofertada polos demais membros do consello sectorial, os que están empeñados en non escoitar.

martes, 24 de agosto de 2010

Xuntanza informativa sobre a regulación de embarcacións

O Partido Popular do Grove convoca a tódolos/as interesados/as a asistir a unha xuntancia informativa sobre o tema da Regulación de Embarcacións

Data: Xoves 26 de agosto a partir das 20:00 h.
Lugar: Casa da Cultura "Manuel Lueiro Rey" do Grove

A charla correrá a cargo de Juan Carlos Maneiro Cadillo, Director Xeral de Competividade e Innovación, que ofrecerá información sobre o tema e aclarará tódalas dúbidas plantexadas polos asistentes

Se estás interesado/a no tema acude á Casa da Cultura o xoves 26 de agosto

lunes, 23 de agosto de 2010

A defensa do sistema público de servizos sociais do BNG

Comentaban os nosos amigos de O Corgo, esta vez sentados nun daqueles bancos que lles tocou verniz este verán e están diante do concello, que en agosto non hai pleno e teñen razón, así é.

Comentaban tamén algo que sucedeu no anterior (o de xullo). Resulta que no mesmo o BNG presentou para o seu debate unha moción que rezaba no seu titulo así: EN DEFENSA DO SISTEMA PÚBLICO DE SERVIZOS SOCIAIS.

O asunto non tería máis importancia se non fóra polo manido e sobradamente coñecido, inútil e mentireiro discurso deste partido que o seu voceiro e tenente alcalde no Grove, o Sr. Besada, sigue a raxatabla perdendo con elo (ao igual que os seus compañeiros) a pouca credibilidade que lles vai quedando.

Logo de facer defensa a ultranza da xestión dos seus compañeiros na Xunta bipartita no ámbito dos servizos sociais e de denostar todo o que puido o Partido Popular (é o único que sabe facer medianamente ben, aínda que non lle serva para nada) ao contrario do que dixeron os galeg@s cando votaron, ESIXIU de maneira rotunda e clara a necesidade de instaurar un modelo público na xestión dos servizos sociais, que según el (mailos seus compañeiros do Bloque) o Partido Popular está a desmantelar.

Resulta que o noso amigo (tan avispado el) xa se decatou que a lei pola que se rexen os servizos sociais en Galiza (como dirían eles) foi aprobada polo bipartito (Lei 13/2008) e di o seguinte:
 os servizos sociais prestaranse polas administracións públicas galegas directamente ou DE MANEIRA INDIRECTA, a través de diversas modalidades de contratación de xestión de servizos públicos establecidos na normativa reguladora dos contratos do sector público, especialmente pola modalidade de concerto
E sigue:
 as PERSOAS FISICAS E XURIDICAS PRIVADAS, de iniciativa social ou de carácter mercantil PODERAN ACTUAR como entidades prestadoras de servizos sociais, crear centros de servizos sociais,, así como xestionar programas e prestacións , e así poderíase seguir un bo rato pero pensa o noso amigo que é suficiente.

Contaba tamén, e foi verdade, que no transcurso do pleno foi preguntado o sr. Besada si revertería a público o servizo de axuda a domicilio do noso concello que está adxudicado a unha empresa privada e dixo que NON, que estaba ben como estaba.

Pero en que quedamos,

  • esíxelle aos demais o que non fai el?
  • pretende agora que non se aplique unha lei que eles mesmos (o BNG) aprobaron?
  • sucede que as empresas PRIVADAS que se contrataban na época do bipartito tiñan un "pedigri" que non teñen as que se contratan agora?
  • porque non quere que sexa público o servizo de axuda a domicilio no Grove, si el está esixindo iso a Xunta?
  • tal vez, porque tiñan montada unha rede clientelar en torno as oficinas comarcais de servizos sociais que se lles ven abaixo?
  • non son estes os que sempre se queixaron dos chiringuitos do PP?

A verdade é que hai que estar máis atentos ao noso amigo do Corgo pois non se lle escapa unha. Xa nos anuncia para pronto o novo contrato do servizo de axuda a domicilio que se vai a adxudicar, a unha EMPRESA PRIVADA, de quen será?

sábado, 21 de agosto de 2010

Sáenz de Santamaría pide a Blanco que "compare los sueldos" de la UE, en lugar de los impuestos

Noticia publicada en La Gaceta

Lamenta que "ahora estemos pagando todo lo que se han gastado sin tino en estos años anteriores".

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido al ministro de Fomento, José Blanco, que "compare sueldos" cuando hable de impuestos en España y ha responsabilizado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del "culebrón" que este verano ha surgido en torno a una posible subida de los tributos.

"Si quiere el señor Blanco comparar que compare sueldos, que compare el sueldo medio de un trabajador de la industria o del sector servicios con el de un holandés, un francés o un alemán", ha afirmado Sáenz de Santamaría.

Asimismo, ha recordado que algunos impuestos en España "son muchos más altos que la media de los países del entorno", como el impuesto sobre la renta o el de sociedades. Por ello, ha calificado de "sencillamente vergonzoso" que "con lo que le cuesta a la gente hacerse cargo de sus obligaciones fiscales", que además se han visto incrementadas "desde que gobierna el PSOE", Blanco pueda apuntar a una posible "homologación" de los tributos españoles respecto a los europeos.

De este modo, a su juicio, el Gobierno "juega" con el dinero de los españoles "para tapar el agujero de deudas de toda su gestión". "Ahora estamos pagando todo lo que se han gastado sin tino en estos años anteriores", ha lamentado la portavoz 'popular'.

"USURPACIÓN DE TAREAS"

En cuanto a las "contradicciones" que, a su juicio, se han dado entre miembros del Gobierno sobre este asunto, Sáenz de Santamaría ha señalado como culpable al jefe del Ejecutivo. "Cuando la cabeza no funciona, los miembros andan sueltos y son capaces de decir una cosa y la contraria", ha argumentado.

En este sentido, ha afirmado que Zapatero ha perdido "toda su capacidad de coordinación e influencia sobre los propios miembros de su Gobierno, que a las claras se llevan absolutamente la contraria y se usurpan las tareas". "Cuando no funciona el jefe, los que están a su alrededor hacen lo que quieren", ha aseverado.

Por otra parte, ha pedido al Gobierno que no se conforme "con datos puntuales" como puede ser un ligero crecimiento del PIB y ha advertido de que el crecimiento de la economía alemana puede suponer una subida de las hipotecas, al tiempo que ha instado al Ejecutivo a realizar una "reforma profunda de las administraciones" que tenga por objetivo simplificar esa burocracia

martes, 17 de agosto de 2010

¿El peor? Probablemente

Editorial de Luís Ventoso publicado en La Voz de Galicia

Un anuncio que hizo fortuna decía: «Carlsberg, probablemente la mejor cerveza del mundo». Hoy, en las charlas de café, se repite una fórmula sintáctica similar: «Zapatero, probablemente el peor presidente de la democracia». Como es predecible, el aserto se escucha en labios conservadores, pero también en boca de simpatizantes socialistas, desolados con la ramplonería y las incongruencias del zapaterismo.

Adolfo Suárez lidió con éxito con el embolado de la transición. Felipe González, aunque acabó chapoteando en la corrupción, sentó las bases de muchos servicios básicos y firmó la entrada en la UE. Aznar, pese a que al final lo cegó la soberbia, rubricó buenos ejercicios económicos y metió a ETA en vereda. ¿Cuál es el legado de Zapatero? Solo Leire Pajín parece tener la capacidad de despejar tal enigma.

Zapatero es un ejemplo de los políticos de nuevo cuño: carece de un currículo profesional relevante y ha medrado como apparatchik del partido desde su juventud. Tras su fachada amable, es frío y ejerce la cirugía sin titubeos, habilidades que le permitieron aprovechar el desconcierto del posfelipismo para llegar arriba.

En el 2004, la lamentable gestión de Aznar y Acebes de la información sobre el atentado de Atocha le permitió arañar unos votos extra, que le dieron la presidencia de manera inesperada. Su primera legislatura estuvo marcada por la cosmética. Convencido de que la economía avanzaba con piloto automático, intentó marcar diferencias con el PP mediante gestos rompedores (la brusca salida de Irak, la inoportuna revisión de la Guerra Civil, las fricciones con los clérigos...).

En su primera legislatura mintió al país sobre las negociaciones con ETA, algo que en cualquier democracia avanzada le habría costado el puesto (o dices la verdad o te callas); se alió con Esquerra, un partido que aboga por el fin de España; dio alas a las ansias soberanistas del catalanismo radical; y su política exterior fue paupérrima. Pero la economía iba bien. Así que sus ocurrencias daban igual.

La segunda legislatura arrancó con más falacias. Hoy se sabe que durante la campaña electoral del 2008 tenía datos de que el PIB se paraba, pero engañó al país por los votos y negó la crisis con ridículas fanfarronadas. Luego, ya con el agua al cuello, se erigió en paladín de los desfavorecidos. Era ya su única baza: yo jamás traicionaré a los trabajadores. Tampoco. Alemania y Obama apretaron y pasó la podadora. Eso sí, tres días antes del recorte le había asegurado a Rajoy en la Moncloa que él no veía urgente reducir el déficit.

La economía española no se arreglará solo con relevar a Zapatero, pero necesita otro piloto. Por eso resulta casi inmoral el sonoro silencio de muchos pesos pesados del Partido Socialista, incapaces de decir en alto lo que susurran en los corrillos: «Tenemos el peor presidente de la historia de nuestra democracia».

lunes, 16 de agosto de 2010

Los técnicos de Hacienda aseguran que los españoles pagan más impuestos que la media europea

Noticia publicada en La Gaceta

Los trabajadores españoles tienen que realizar un esfuerzo fiscal por encima del de los países europeos, superados solamente por Italia y Portugal

Viñeta procedente de Humor:Puebla

Gestha, asegura que los trabajadores españoles pagan más impuestos, ya que si bien la presión fiscal sobre las rentas del trabajo en España es ligeramente inferior a la media europea, todavía es menor el salario medio con respecto al de los países de la zona euro.

En la actualidad, los españoles ganan un promedio de 22.802 euros anuales brutos, mientras que la media de los países del entorno se sitúa en unos 34.000 euros.

Los técnicos de Hacienda respondieron de esta manera al ministro de Fomento, José Blanco, quien apostó por homologar los impuestos españoles a la media de la UE para poder disponer de servicios de mayor calidad.

Gestha indica que la presión fiscal sobre el salario medio español se situó en el 37,8% en el año 2008, lo que supone una tasa cinco puntos por debajo de la media europea (43,14%). Sólo los trabajadores de Portugal (37,6%) e Irlanda (22,9%) soportan menor presión fiscal que los empleados españoles. En cambio, los trabajadores de Holanda (45%), Alemania (52%), Finlandia (43,5%) y Austria (48,8%) están sometidos a mucha mayor presión fiscal que los trabajadores españoles.

Sin embargo, añade que a pesar de situarse España entre los estados de menor presión fiscal, es el país de la zona euro donde más ha crecido el esfuerzo fiscal de las rentas del trabajo en los últimos cinco años, sin tener en cuenta la reciente subida de impuestos anunciada hace poco más de un mes por el Ejecutivo.

En este sentido, Gestha advierte de que si se consideran los impuestos que soporta un español por el consumo (IVA e Impuestos Especiales), la presión fiscal sobre el salario medio se elevaría desde el 37,8% hasta el 47,01%, y podría incluso superar el 50% si se añaden los pagos medios de los impuestos sobre sucesiones o donaciones, transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados, impuestos municipales o tasas.

LA PRESION FISCAL NO ES HOMOGENEA

Los técnicos de Hacienda consideran que la presión fiscal no es homogénea para el conjunto de los ciudadanos, y que existe una presión fiscal "dual"; por un lado, la que soportan las rentas que pueden ser ocultadas como son las de las empresas y profesionales y, por otro, la que soportan las rentas "retenidas en origen" y, por tanto, conocidas y recaudadas por la Hacienda Pública.

Así, indican que trabajadores y pensionistas ingresan el 75% de la recaudación total del Impuesto de la Renta y declaran unas rentas anuales de 4.875 euros más que los profesionales y los pequeños y medianos empresaios, y alrededor de 6.833 euros más, si se compara con los ingresos de los microempresarios.

Ante esta situación, Gestha considera "prioritario" que los esfuerzos del Ministerio de Economía y Hacienda y de la Agencia Tributaria se centren fundamentalmente en combatir el fraude y la economía sumergida, a través de la adopción de una serie de medidas organizativas y estructurales mucho más exigentes que las actuales.

Noticias relacionadas:

martes, 10 de agosto de 2010

Carta ao alcalde sobre o Consello Local de Turismo

Estimado alcalde,

O pasado día tres do mes que andamos, recibín convocatoria para a xuntanza do Consello sectorial do Turismo e da Festa do Marisco de O Grove. Conxuntamente facíaseme chegar a acta da última xuntanza do consello que data do vintetrés de setembro do dous mil nove (23-9-2009).

A situación non tería maior importancia si a convocatoria a este órgano fose algo máis ou menos habitual e no mesmo se debatesen cuestións que enriquecesen e foran mellorando a nosa oferta turística.

Nin unha nin outra cousa sucede por canto, a última vez que se xuntou o Consello foi en setembro pasado (como recolle a acta que nos envía para a súa aprobación) e nin as iniciativas que os grupos políticos fan a través de rogos, preguntas, suxestións, etc., nin as dos axentes empresariais que conforman o consello (que solicitaron insistentemente e por escrito que se clarifique a súa participación neste órgano) son escoitadas nin tidas en conta por vostede, demostrando con elo un desprezo total hacia as forzas políticas que non forman parte do goberno e tamén os mencionados axentes empresariais.

Baste dicir, que a acta que recibimos para a súa aprobación comeza cun resumo das súas palabras onde solicita a estes axentes o retraso da xuntanza que lle viñan reclamando dende facía tempo, xustificado no inminente comezo da Festa, e co ineludible compromiso de que antes de rematar o mes de novembro (estamos a falar de 2009), convocaría a estes para falar e definir a participación dos mesmos neste órgano consultivo.

Menuda ironía que, precisamente neste acta que nos entrega ao carón da última convocatoria, veña recollido isto. Estamos en agosto de 2010 e nin esa xuntanza nin o Consello se volveron a convocar ata o de agora.

Durante anos escoitei, por parte dos grupos que agora forman o goberno leccións i esixencias de todo tipo en canto a como se debían organizar este tipo de xuntanzas para que fosen produtivas e participativas.

Ai,…… a participación, cantas veces se lles debeu atragantar esa palabra.

Os membros deste Consello sectorial:
non participan de nada porque non se lles invita a elo,
nin se enteran, porque tampouco se lles dá información algunha,
e das propostas que nalgún momento tiveron oportunidade de facer, non temos constancia de que se tivera algunha en conta.

Aínda así, peor é que en ningún momento se lles facilitou a súa discusión no seo que corresponde que é, este Consello que non se convoca e cando se fai, o seu contido é vacuo.

Unicamente se convoca para xustificar a súa existencia, anunciando o que vostede xa ten decidido i en moitos casos xa coñece todo o mundo como é o caso este ano das actuacións musicais, que varias veces saíron anunciadas nalgún medio de comunicación i eran obxecto de debate na redes sociais dende facía semanas, namentres os membros do consello non sabían absolutamente nada do asunto.

Non sei si dicir o respecto, a educación ou simplemente o sentido común dicta nestes casos, que aínda que vostede xa decidise o que decidiu sen contar con ninguén, alomenos comunicarallo primeiramente aos sufridos membros deste órgano, que pasaron a vergoña nalgún caso de que cando eran abordados por algún interesado no tema e lle preguntaban por estas actuacións non sabían do que se lles falaba.

Esta situación repítese con tódolos actos que se celebran arredor do evento marisqueiro.

A posible desaparición do Simposio de Escultura

Agora (logo da súa rolda de prensa) xa o coñecemos, pero con respecto ao Simposio de Escultura, tivemos que estar a guiarnos por multitude de comentarios. Que se dicía que vostede xa anunciara a súa desaparición ata que todavía non tiña nada decidido. Coñeciamos, tamén a través dos medios as declaracións do concelleiro responsable de turismo que a finais do ano pasado xa dixo que estaban pensando nelo. ¿Non lle pareceu a vostede un asunto coa suficiente entidade para que os membros do Consello puideran opinar sobre o mesmo? ou simplemente, ¿non lle interesaba que opinaran?.

Tamén o concelleiro de cultura anunciou nun pleno a principio do mandato, que se ía facer un estudo por parte da Facultade de Belas Artes para determinar si era conveniente seguir con el, como se debía organizar, si xa eran moitas as pezas que dispomos, que si debía ser bianual, e non sei cantas cousas máis, pero como moitas das cousas que afirma era unha mentira máis.

El PP pide agilidad en el Concello a la hora de facilitar documentación a los grupos de la oposición

Artículo de Teresa Miñán publicado en Diario de Arousa

El portavoz del Partido Popular, Miguel Ángel Pérez, solicitó en el último Pleno de la Corporación que se facilite la labor que tienen que ejercer los grupos de la oposición con una buena atención en el Concello.

Así, destacó que en la Casa Consistorial “nadie sabe dónde está nada” y aseguró que para conseguir determinada documentación hace falta preguntar varias veces y a varias personas.

De este modo, los populares pidieron al alcalde que cuando un concejal se acerque a la Casa del Concello se le facilite la documentación que pide, ya que es un derecho que tienen los ediles a la hora de realizar su trabajo.

Así, los populares aseguraron que sería mucho más fácil realizar su labor fiscalizadora de la acción del Gobierno si los funcionarios les facilitasen la documentación cuando la solicitan.

En este punto hay que destacar, en relación con las Juntas de Gobierno, que el tripartito tiene al día las actas de estos encuentros, petición realizada durante los últimos meses de manera reiterada por los grupos de la oposición.

Hay que destacar que la recepción de estos documentos por parte de la oposición ha llegado a acumular meses de retrasos.

Sin embargo, actualmente el Gobierno local tiene actualizado este trabajo, aunque no ocurre lo mismo con las actas de los Plenos, ya que hace meses que no se aprueba ninguna en una sesión plenaria.

De este modo, podríamos estar hablando de un retraso de más de un año a la hora de aprobar en el Pleno las actas de las sesiones anteriores, tal y como denunció hace algún tiempo la portavoz de Alternativa Meca, Aida Filgueira, como un incumplimiento de funciones del alcalde meco.

viernes, 6 de agosto de 2010

El PP culpa al tripartito de dejar el campo de Lampáns con un desnivel de un metro

Artículo de Teresa Miñán publicado en Diario de Arousa

El portavoz del PP meco, Miguel Ángel Pérez, denunció en la jornada de ayer una serie de deficiencias que se produjeron en el campo de fútbol de Lampáns a raíz de la ejecución de las obras de la primera fase.

Así, uno de los principales problemas con los que se ha encontrado la empresa que está llevando a cabo los trabajos de la segunda fase es que el terreno de juego tiene un desnivel de un metro de alto entre una portería y otra.

De este modo, actualmente los trabajadores se encuentran haciendo trabajos para intentar nivelar la tierra, lo que provoca que las vallas que la primera firma colocó alrededor del terreno de juego queden en uno de los lados casi un metro por encima del campo.

Miguel Ángel Pérez aseguró que la única solución posible que se le ocurre sería retirar el asfalto del campo de fútbol unos metros y construir unas escaleras, lo que supondría eliminar parte de las vallas y el asfaltado, todo ello realizado en las obras de la primera fase.

Por otra parte, el portavoz del PP afirmó que existen otras muchas deficiencias en la ejecución de los trabajos, como por ejemplo la debilidad de las vallas que rodean el campo, que prácticamente se encuentran en el aire, con el peligro que esto supone.

Miguel Ángel Pérez destacó que no se instaló el portalón de entrada que debería haberse colocado y que el asfalto que emplearon no tiene la suficiente densidad, ya que las hierbas ya han empezado a crecer a través de él.

Otro de los temas conflictivos es el de las canalizaciones de agua, ya que no tienen salida y por lo tanto no funciona el drenaje.

Así, la empresa anterior instaló los tubos correspondientes a la canalización de dentro del campo pero dejó sin salida las tuberías para poder aliviar el agua.

Lo mismo ocurre en los vestuarios, donde el agua queda estancada al no tener un lugar por el que salir.

De este modo, el portavoz del PP destacó que la empresa de la segunda fase se encuentra actualmente intentando arreglar los “desaguisados” que dejó la firma anterior.

Por otra parte, también indicó que la persona encargada de colocar las torretas de iluminación todavía no lo ha hecho por la poca seguridad que ofrecen las zapatas instaladas.

En este sentido, Miguel Ángel Pérez recordó que cuando gobernaba el PP había un proyecto y una consignación presupuestaria para llevar a cabo las obras.

Así, hizo hincapié en la insistencia del Gobierno local por rebajar la cantidad destinada a estos trabajos, aunque ahora advierte que los gastos que va a suponer al ente local intentar arreglar el “desaguisado” que ha dejado la primera empresa superarán el ahorro pretendido en su momento por el Concello.

Noticias relacionadas en otros medios:

jueves, 5 de agosto de 2010

El PP advierte que el ente local gastará otros 100.000 euros en cambiar farolas en Castelao

Artigo de Teresa Miñán publicado en Diario de Arousa

Fotografía procedente de www.todogrove.com

El portavoz del Partido Popular de O Grove, Miguel Ángel Pérez, denunció en la jornada de ayer que el cambio de farolas y mobiliario urbano que el Concello de O Grove realizó en la Rúa Castelao es “una tomadura de pelo tan grande como la calle”.

Así, destacó que nadie entiende este gasto para justificar un ahorro que se conseguiría con unos simples reductores de potencia y añadió que el ente local gastará otros 100.000 euros en realizar una actuación completamente similar en otro tramo de la calle, ya que ha solicitado una subvención.

De este modo, Miguel Ángel Pérez afirmó que los vecinos están muy molestos porque con el cambio de farolas se ha reducido la intensidad lumínica en un 50%, lo que hace que haya poca iluminación en la calle.

Así, el portavoz popular destacó que algunos habitantes del lugar ya denominan a Castelao la “calle oscura” porque en el tramo en el que se ha llevado a cabo el cambio de farolas iluminan más los escaparates de los comercios que las propias bombillas instaladas en los márgenes del vial.

Por otra parte, Miguel Ángel Pérez recordó al Gobierno local que para ahorrar un 50% en alumbrado no es necesario cambiar las farolas, y mucho menos los bancos, de las calles.
Así, insistió en que son muchas las farolas del municipio de diferentes tipos que cuentan con un reductor de potencia que realiza esa función.

Del mismo modo, también afirmó que hay tecnología suficiente para reducir el consumo sin que disminuya la iluminación.

Así las cosas, el PP se une a los vecinos de la calle que han manifestado su malestar por la poca iluminación existente en la calle después de que el Concello haya gastado 100.000 euros en un momento de crisis en cambiar las farolas de la Rúa Castelao.

Finalmente, desde el Partido Popular aseguran que nadie entiende esta intervención y su portavoz destacó que las explicaciones realizadas por el ente local sobre la reducción de la iluminación constatan la “tomadura de pelo” que supuso el cambio de estas farolas. Así, el PP ya augura un nuevo gasto en la calle que también será de 100.000 euros.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Los vecinos de Reboredo rehabilitan un lavadero con ayuda económica de la Diputación

Artículo de Teresa Miñán publicado en El Diario de Arousa

El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, visitó en la jornada de ayer el lugar de Reboredo para comprobar en primera persona cómo ha quedado la rehabilitación que los vecinos del lugar hicieron en los últimos meses del lavadero de Cruceiro.

Así, destacó que el ente provincial aportó 14.000 euros para esta actuación a través del Programa de Acción Comunitaria de la anualidad anterior.

Del mismo modo, José Juan Durán destacó que, independientemente del valor que la obra tiene, hay que destacar el trabajo que han hecho los vecinos, que se encargaron de poner la mano de obra.

El vicepresidente de la Diputación apuntó que “é de valorar o traballo comunal e veciñal para poñer en marcha unha cuestión que unha Administración non é capaz de asumir”.

Así, José Juan Durán destacó el esfuerzo realizado por los vecinos, que “sacando horas do descanso e da familia” lograron realizar esta reforma.

Las obras, realizadas por los vecinos de Reboredo, se prolongaron durante aproximadamente cuatro meses y consistieron en la rehabilitación del lavadero del lugar.

De este modo, hay que destacar que esta estructura está realizada en piedra y tiene cubierta de madera.

Asimismo, mide 50 metros cuadrados y cuenta con una iluminación que le da un aspecto inmejorable durante la noche.

José Juan Durán aseguró que esta zona rehabilitada “servirá para recobrar o ámbito de encontros e contribuirá a dar moitos momentos de socializacións entre os parroquiáns”.

Así las cosas, los vecinos se mostraron ayer muy orgullosos del resultado de su trabajo, aunque destacaron que el arreglo del entorno depende del Concello, quien todavía no ha ejecutado los trabajos que había comprometido con los vecinos de Reboredo.

De este modo, todos se mostraron satisfechos en la jornada de ayer por esta actuación

El PP anuncia su ausencia en el Consello Sectorial de Turismo, convocado para mañana

Artículo de Teresa Miñán publicado en El Diario de Arousa

El portavoz del PP de O Grove, Miguel Ángel Pérez, anunció en la jornada de ayer que su agrupación política no va a participar en el Consello Sectorial de Turismo y de la Festa do Marisco, convocado por el Concello meco para mañana a las once de la mañana.

El popular destacó que no habrá representación del PP en la reunión porque “no debemos participar en esta farsa” y añadió que “nos han tomado el pelo”.

Así, Miguel Ángel Pérez aseguró que en el orden del día se incluye, además de la aprobación del acta de la última reunión, el borrador de la programación de la Festa do Marisco, cuando en los últimos días ya se ha podido conocer parte del programa a través de internet.

De este modo, desde el PP aseguran que “no tiene sentido” celebrar este encuentro cuando la mitad de las decisiones en relación con la Festa do Marisco ya están tomadas.

Por otra parte, Miguel Ángel Pérez destacó que cuando el Partido Popular gobernaba algunas de las personas que forman hoy parte del Gobierno local exigían a los populares más participación en el Consello Sectorial e insistían en hacer reclamaciones al respecto.

Sin embargo, ahora que esas mismas personas forman parte del tripartito que gobierna en O Grove, el funcionamiento de este órgano parece haber dejado de tener sentido.

Miguel Ángel Pérez destacó que en la época en la que gobernaba el Partido Popular el Consello Sectorial de Turismo se reunía periódicamente.

Además, después de la Festa do Marisco siempre había un encuentro en el que el Concello aportaba todos los datos relativos a la correspondiente edición de la celebración gastronómica, como los económicos, las actividades o las ventas.

De este modo, el portavoz del PP no entiende que antes los concejales que estaban en la oposición se quejasen de que no había información, teniendo en cuenta que actualmente el Consello Sectorial de Turismo apenas se convoca.

Así, las cosas, por todo lo anterior desde el PP han considerado que no deben asistir a este encuentro, que califican como “farsa” y piden disculpas a las demás asociaciones convocadas.

Pérez destacó que en los próximos días la agrupación política de la que es portavoz presentará un escrito en el Concello de O Grove en el que se relatarán uno por uno los motivos de su ausencia en esta reunión tan pedida por el sector pero que se ha retrasado ya demasiados meses.

Finalmente, el portavoz popular destacó que, tal y como están yendo las cosas, el Concello podría hacer como hizo Noemi Outeda con el Consello Sectorial de Educación y no convocarlo más por no tener utilidad

martes, 3 de agosto de 2010

El gobierno gasta más de 100 millones de euros en móviles

Noticia publicada en ABC

El gobierno triplica el número de móviles en cinco años

Los distintos ministerios cuentan con cerca de 57.000 terminales, con un gasto que el PP estima en 100 millones

Evolución del número de terminales desde el año 2004

El Gobierno socialista ha triplicado el número de teléfonos móviles en cinco años. En concreto, desde que Rodríguez Zapatero ocupa la Presidencia, el número de terminales ha pasado de 15.165 a 56.836, lo que supone, tal y como descifra el Informe Reina que edita el Ministerio de Presidencia, un incremento del 275%, con un coste que el PP estima en más de 100 millones de euros.

Es por ello por lo que para los populares, la «austeridad que predica sin cesar el Gobierno» brilla por su ausencia en los Ministerios. Este aumento de un 275% en el número de teléfonos móviles en la Administración General del Estado y su correspondiente coste ha llevado al Grupo Parlamentario Popular a poner el grito en el cielo en forma de una proposición no de ley para pedir al Gobierno una reducción de costes en la actual época de crisis
 
La iniciativa popular, que concreta los costes en unos 105 millones de euros basándose en los últimos datos consolidados de 2008 contemplados en el informe, destaca además que no sólo se ha disparado el número de teléfonos entregados a altos cargos, sino que prácticamente la mitad de ellos tienen acceso a internet, lo que ha supuesto un aumento del 292% de la banda ancha móvil en la Administración desde 2004.
 
Para el PP, se trata de datos «poco compatibles con la actual coyuntura económica que sufre nuestro país y el compromiso de austeridad que predica sin cesar este Gobierno». Así, la proposición insta al Gobierno a «racionalizar el número de terminales de telefonía móvil asignados a la Administración General del Estado, a fin de reducir su número hasta el límite de los que sean estrictamente necesarios para el servicio público».
 
Por ministerios, Fomento y Defensa encabezan la lista en número de móviles empleados, con 15.616 y 11.803 respectivamente. Les siguen los ministerios de Interior, Trabajo y Economía y Hacienda (10.026, 5.112 y 4.402 respectivamente).