martes, 21 de febrero de 2012

O Grove pretende ingresar 9,1 millones y afronta gastos por valor de 8,9 millones

Noticia publicada en Faro de Vigo

El gobierno quiere aprobar el día 29 un documento económico que define como "realista, austero, eficaz y responsable"


MANUEL MÉNDEZ ? O GROVE La corporación municipal de O Grove va a tratar el día 29, en un pleno ordinario, el presupuesto municipal para el presente ejercicio, cuyo apartado de gastos asciende a 8.927.191 euros, frente a los 9.131.000 euros considerados como ingresos, originándose este desfase en la absorción del remanente negativo de tesorería de 2010.

En el apartado de gastos se contabilizan 874.000 euros en concepto de pago de préstamos e intereses, mientras que para Policía Local se reservan 670.000 euros, incluyéndose en este concepto todo lo referido a sueldos, personal, material técnico, reparación de vehículos, limpieza de la base y demás.

El siguiente capítulo de gastos es el de Protección Civil, que por conceptos similares a los del caso anterior se lleva 129.000 euros, incluyéndose vestuario, teléfono, seguros, horas extraordinarias y similares.

Deuda con La Toja

Para el apartado de Urbanismo se reservan 342.241 euros, que es la cantidad a pagar en sueldos de funcionarios, complementos y cuotas de comunidades. En este caso hay que hacer un alto en el camino para indicar que se incluyen como gastos los 136.000 euros "derivados de una sentencia judicial a favor de la Comunidad de Propietarios de La Toja, con la cual el Concello arrastra una deuda desde hace muchos años que ahora va a tener que pagar, al menos parcialmente.

El apartado de Vías Públicas se lleva 489.390 euros de los gastos del Concello para el presente ejercicio. Aquí hay que hablar de más sueldos, gratificaciones, vestuario y todo lo necesario para desarrollar el mantenimiento de las vías, además de 30.000 euros correspondientes a la aportación municipal al Plan Provincial de Cooperación 2012.

Agua y Limpieza

El suministro de agua representa unos gastos de 643.180 euros, de los cuales prácticamente la mitad obedece al pago del líquido elemento a la Mancomunidade do Salnés.

Acto seguido figura uno de los apartados más importantes, como es el de recogida de basuras. Con algo más de un millón de euros, en este paraguas se cobijan el pago de personal, acondicionamiento de colectores, combustible, gestión del punto limpio y otros conceptos necesarios para "mantener un pueblo limpio".

Menos llamativos son los gastos para el cementerio, que se solventan con menos de 30.000 euros, y le siguen en la parcela de gastos los referidos a iluminación, con un desembolso previsto de 348.301 euros.

Playas y Parques

El departamento de Playas y Medio Ambiente genera un gasto de 381.500 euros, y de nuevo aparecen la reparación de vehículos e infraestructuras, pero también 7.500 euros de un convenio con la cofradía para la limpieza de arenales, así como los 5.000 euros destinados a un convenio similar con las comunidades de montes.

Junto a las playas y el medio Ambiente hay que hablar de los parques y jardines, en este caso con 96.500 euros más.

Un apartado importante para el tripartito meco es el de acción social, que se lleva casi medio millón de euros e incluye 18.000 euros para el Plan de Igualdade de la concejalía de Muller. Y dicho esto hay que apuntar otros 297.000 euros para la lucha contra las drogodependencias y los planes de prevención, computándose aquí el pago de personal, teléfono y todo lo derivado del funcionamiento del Servicio Preventivo Asistencial de Drogodependencias (SPAD).

Para fomento del empleo se presupuestan cerca de 47.000 euros, de los cuales 5.000 se van al Obradoiro de Emprego 2012.

El reparto de los gastos hace que para Enseñanza y Educación se aparten unos 445.000 euros, que se reparten entre pago de personal, mantenimiento y reparación de edificios, actividades y suministros menores, energía eléctrica, limpieza de inmuebles, combustible, ludoteca de verano (15.000), ayuda a la formación de adultos (5.000) y educación preescolar (47.500 euros).

La Cultura y el Carmen

La Cultura, en la que aparecen las nóminas de los funcionarios, teléfono, recuperación de patrimonio y demás, suma 236.700 euros.

Sin salir de este apartado cabe destacar los 25.000 euros presupuestados para acondicionamiento de un local para la escuela de música, 3.000 euros para adquisición de libros para la Biblioteca, 3.500 euros para el Certamen de Habaneras, 13.000 para la Festa do Carmen y 30.000 euros como subvenciones para entidades culturales.

Pero a esos 236.700 euros citados hay que añadir 7.000 como gastos de mantenimiento del Centro de Interpretación de la Pesca y la Salazón (CIPES), así como 16.000 euros para "festejos populares".

La promoción del deporte se lleva 129.000 euros, pero el respaldo a este servicio es mayor al computarse otros 185.360 euros para instalaciones deportivas, y entre ellos los 65.000 euros previstos para el césped del campo de fútbol.

Más discreta es la partida de gastos para el mercado, que se salda con menos de 44.000 euros, y más llamativa resulta la de Turismo, que supone 73.601 euros para pagos de personal, suministros y servicios exteriores, atenciones protocolarias, propaganda, jornadas de la centolla y asistencias a ferias.

Es una cantidad importante, sobre todo si se tiene en cuenta que nada tiene que ver con los 468.501 euros que se apartan como gastos para la Festa do Marisco. En este caso hay que hablar de pago de personal y voluntarios, premios del simposio de escultura, monográficos como Cultivando O Mar, carrera popular, instalación de carpas y otros gastos habituales.

La relación continúa con los 231.200 euros destinados a órganos de gobierno, ya sea para pago de sueldos a los concejales liberados, atenciones protocolarias, material de oficina, costes de locomoción o subvenciones a grupos políticos (6.200 euros).

Otros sueldos, como son los del personal de la administración general, unidos a los complementos y personal temporal se llevan 363.701 euros, que deben sumarse a los 312.000 euros presupuestados para mobiliario, gastos jurídicos, indemnizaciones, gastos de oficina, prevención de riesgos laborales y otros conceptos similares.

Todo ello, junto con el reconocimiento de créditos a la mancomunidad o las aportaciones a instituciones sin fines de lucro, completan un pellizco de 738.201 euros.

Para cerrar los gastos hay que tener presentes otros 443.186 euros que se van a programas informáticos, gastos de gestión catastral,. administración financiera y mantenimiento de programas informáticos.

De todo esto se desprende, según el ejecutivo local, que "el presupuesto prioriza las inversiones que llevan asociada la atención social, la generación de empleo, dinamización comercial, asegurar la prestación del conjunto de los servicios públicos, la dinamización turística y las inversiones en equipamientos fundamentales".

No hay comentarios: