domingo, 29 de enero de 2012

O Grove recupera su esplendor en la fiesta anual que dedica a la literatura

Noticia publicada en Faro de Vigo

Tras los "años oscuros" la entrega del Premio Manuel Lueiro Rey de Novela Curta volvió a ser una celebración de altura

MANUEL MÉNDEZ - O GROVE El Premio Manuel Lueiro Rey de Novela Curta alcanzó con nota alta la mayoría de edad. Y no solo porque se celebraran ya 18 ediciones de este prestigioso evento, sino también porque cuando todo parecía perdido este certamen que nació en 1992 para homenajear al más insigne de los escritores mecos ha sabido resurgir de sus cenizas. Cuando el concurso parecía irremediablemente destinado a la desaparición, pudo salvarse. Y ayer, cuando se entregaba el premio de este año al ferrolano Mario Regueira, por su obra "Outono aquí", quedó claro que el certamen literario no solo sigue con vida, sino que aspira a reforzarse más si cabe en ejercicios venideros.

Atrás quedan los que en el gobierno tripartito definieron como los "años oscuros", en referencia al anterior mandato político, caracterizado por decisiones que "pusieron en juego no solo servicios como el de la Biblioteca, sino también la continuidad de este certamen literario", explican en el gobierno grovense.

Superado el "bache", a la entrega del premio efectuada ayer en el salón de sesiones del consistorio volvieron a asistir los familiares de Manuel Lueiro Rey, lo cual es una muestra inequívoca de que apoyan y agradecen este tipo de propuestas que, a la postre, sirven para homenajear al literato nacido en Fornelos de Montes, el mismo al que O Grove considera hijo suyo y para el que reclama con insistencia que se le dedique un Día das Letras Galegas.

La esplendorosa gala con la que ayer se entregó el premio reunió a numerosas caras conocidas de la cultura y la literatura de Galicia, pero también a representantes políticos y sociales de O Grove y, lo que parece más importante, a vecinos en general que quisieron estar presentes en la ceremonia.

Y entre ellos se encontraban alumnos de los institutos Monte da Vila y As Bizocas, que son, a la postre, los que en el futuro deberán mantener viva la figura de Lueiro. Y para prepararse hasta que llegue su momento, esta vez los estudiantes se ocuparon de una actividad recuperada por el actual gobierno que no se desarrollaba desde hace un lustro, como es la lectura pública de textos de Lueiro Rey, en este caso con la obra "Manso" como guión de la ceremonia.

Bajo coordinación de la concejalía de Nuevas Tecnologías, Documentación y Patrimonio, que dirige el conservador Alexandre Aguín, se procedió a entregar a Mario Regueira los 3.000 euros que le corresponden como ganador del certamen. Sin duda una cantidad importante, y más en los tiempos de crisis que corren, de ahí que el autor quisiera agradecer el premio y destacara su importancia en momentos así.

El ganador de este año fue uno de los intervinientes en el acto protocolario del consistorio, al igual que lo fue Manuel Quintáns Suárez, presidente del jurado que hace apenas tres meses tomó la decisión de premiar a Regueira.

El concejal Alexandre Aguín Castro dio lectura al acta, antes de que hablara también Francisco López Franco (Chesqui), amigo personal de la familia de Lueiro, uno de los que más pelearon por conseguir este certamen literario y representante de Sotelo Blanco Edicións, la firma que se ocupa de publicar la obra. Cerró las intervenciones el alcalde, Miguel Ángel Pérez García, quien destacó la importancia del Premio Lueiro y de la obra "Outono aquí".

Armando Requeixo, uno de los miembros del jurado que seleccionaron esta novela como ganadora del XVIII Premio de Novela Curta Manuel Lueiro Rey, explica que en "Outono aquí" se narra la historia "de un reencuentro entre dos hermanos huérfanos. Uno de ellos, el mayor, es un famoso cantante que vive en Bélgica y sufre una enfermedad grave".

Parece que después de una delicada operación "se ve en la obligación de guardar una muy larga convalecencia encamado, así que opta por retomar el contacto con su hermano menor, un operario que vive en Galicia con el que hace años no tiene mayor relación".

Este crítico literario apunta que "lo que sigue después es una intensa trama en la que el papel de la rememoración de los tiempos de infancia y juventud pasados se entremezclan con las complejas vivencias del presente, en las que el amor, la fidelidad y la generosidad alternan con el odio, el rencor y la incomprensión, creando un fresco de pasiones sostenido por unos personajes magníficamente perfilados y de gran calado psicológico".

En la Rede de Biblioteca de O Grove, que lleva días promocionando la obra ganadora de esta edición del Lueiro, también aluden a Francisco Martínez Bouzas, otro miembro del jurado y crítico literario, que define el trabajo galardonado como "una novela sobre las responsabilidades del pasado en el presente de una familia que sigue estando viva a pesar del paso del tiempo". Se trata, añade, de "una trama original y bien estructurada" que se caracteriza por "una gran virtualidad narrativa, un estilo fuerte y brillante, un final abierto y un exquisito y prácticamente novedoso tratamiento de sexualidades diferentes de la heterosexualidad". Esas fueron, precisamente, "algunas de las virtudes que los miembros del jurado apreciaron en ´Outono aquí´".

No hay comentarios: