Nova publicada no Faro de Vigo
M. MÉNDEZ - O GROVE El Concello de O Grove pasa por ser uno de los que ofrecen a sus vecinos y al público en general una de las páginas web oficiales más interesantes, prácticas y entretenidas. No es cosa de ahora, sino que ya viene de lejos, aunque con el paso del tiempo se ha consolidado y, no cabe duda, ha contribuido a facilitar las cosas a los administrados.
Si alguien quiere saber cómo conseguir una licencia de obra, o incluso cómo tramitar el divorcio, puede encontrar las respuestas en este enlace, desde el que es posible acceder a apartados como el de organización municipal, informativo, normativa, servicios municipales, ciudadanía, tablón de anuncios, trámites e impresos y al apartado de quejas y sugerencias. Eso en lo que se refiere a la parte más institucional de la web, la misma en la que se comunican las últimas noticias y los próximos eventos.
Con el concejal Alexandre Aguín preparado para seguir perfeccionándola en su condición de concejal de Nuevas Tecnologías, pues "aunque es una buena página, a medio plazo queremos profundizar en la Administración electrónica", relata, en la web también pueden localizarse teléfonos de interés, la dirección de la farmacia de guardia y galerías de imágenes.
En la sección dedicada al empleo aparece todo lo relacionado con las ofertas de trabajo (públicas y privadas) disponibles y con los cursos de formación existentes (dentro y fuera de O Grove), pero también se reflejan datos sobre subvenciones y enlaces de todo tipo relacionados con el mundo laboral y empresarial.
Una encuesta
La misma web, que en los últimos días incorpora una encuesta, precisamente para conocer la opinión del internauta sobre el citado portal, guarda un espacio muy importante –y quizás el más llamativo– para el turismo, y esto incluye la posibilidad de descargar folletos u obtener todo tipo de información sobre la península de O Grove y la isla de A Toxa, pero también sobre las playas, la naturaleza, la cultura, el mar, la gastronomía, la oferta termal y, por supuesto, sobre la Festa do Marisco, del 30 de septiembre al 12 de octubre.
De este afamado evento gastronómico de interés turístico nacional se dice que se celebra desde 1963 "para poner de relieve los pilares básicos de la economía de este pueblo costero: el turismo y la pesca. Ambos conjugados hacen posible que esta fiesta de promoción cultural siga adelante".
En relación con esto, suelen incluirse los programas, carteles anunciadores y demás, por lo que en este apartado sí hay que hacer una crítica importante y mencionar un error de bulto, y es que a estas alturas del año sigue colgado el cartel del año pasado. Alexandre Aguín ya fue informado de ello, y al parecer cursó las órdenes oportunas para que se corrija el problema.
En el mismo espacio turístico aparecen mapas, vistas paradisíacas e información relativa a alojamientos, restaurantes, servicios turísticos, fiestas y demás.
Especialmente recomendable es la sección en la que se propone algo qué hacer al visitante en función de la época del año en la que decida disfrutar del Concello.
En verano, por ejemplo, se recomiendan las playas de Bandera Azul –que son seis–, la visita a Monte Siradella, las actividades del "verano cultural" y la práctica de deportes náuticos, tales como el surf, el windsurf o el kitesurf, pero también la vela y tantos otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario