Noticia publicada en el Faro de Vigo
Álvarez Campana apuesta por la especialización de las dársenas con una variante de la alternativa 3
A. G. - O GROVE O Grove vivió ayer uno de esos días que se acostumbran a calificar de históricos. Lo es por la importancia del proyecto, por la cifra de inversión y porque supone dar un paso muy importante hacia la consecución de una de las dársenas más importantes de la ría de Arousa, tanto en el ámbito pesquero como en el náutico–deportivo. El presidente del ente, José Manuel Álvarez Campana, se presentó en la casa da cultura de O Grove con una sorpresa bajo el brazo: plantear una reforma integral del complejo portuario que forman O Corgo y Meloxo, especializando ambas dársenas, lo que significa que se va a realizar un desembolso de cerca de 37 millones de euros en mejorar las zonas portuarias del municipio.
La opción planteada ayer por Portos de Galicia es muy similar a la tercera de las alternativas que se ofrecieron en su día.
Propone centralizar toda la actividad bateeira en Porto Meloxo, para lo que se acometerá una sustancial reforma de esa dársena, destinando el puerto actual de O Corgo a zona para la náutica recreativa y Con das Señoritas para la pesquera. La principal novedad es la desaparición de parte del actual espigón, cuyos restos se van a utilizar en la construcción del nuevo, para crear una zona mixta dentro de la dársena.
Los accesos al muelle estarían protegidos por diques flotantes que también marcarían las vías de entrada y salida de la futura dársena.
En la lámina de agua de O Corgo se ubicarían pantalanes suficientes para las embarcaciones de la tercera y la séptima lista, así como para los buques de pasaje, que se instalarían en la zona más al sur, la más próxima al centro de actividades náuticas.
Aunque está todavía por definir, dentro de la nueva dársena de O Corgo se habilitarían 189 plazas para las lanchas dedicadas al marisqueo, 63 para los bateeiros 510 para la náutica recreativa, 49 para las embarcaciones tradicionales y 14 para los barcos de pasaje.
En tierra, el proyecto contempla dar un importante cambio a la faz de O Corgo, con la construcción de un varadero y de edificios adecuados para el uso de los marineros, así como la habilitación de una zona de estacionamientos que permite la creación de entre 500 y 1.000 plazas de estacionamiento, solventando así los problemas del casco urbano en este ámbito.
Toda esta actuación no tiene ningún tipo de sentido si no se acomete de forma conjunta con la reordenación de Porto Meloxo. Aquí, la intención de Portos de Galicia es incrementar el dique de abrigo para dar cabida a 141 amarres de la flota bateeira y una treintena de embarcaciones dedicadas al marisqueo, protegidas de los vientos del sur también por un dique flotante. Además se pretende ampliar las rampas de descarga con el único objetivo de centralizar toda la actividad mejillonera meca en ese puerto. En tierra, lo más destacable es la intención de Portos de construir un edificio para el Club de Remo Amegrove.
La apuesta de Portos pasa por especializar los dos muelles. En O Corgo la zona sur estaría claramente destinada a la náutica recreativa, mientras la norte sería exclusivamente pesquera. La zona del actual contradique sería mixta. Porto Meloxo sería de uso exclusivo para el mejillón.
Financiación
Las cifras que se ponen encima de la mesa para acometer el proyecto son mareantes, ya que se sitúan muy cerca de los 37 millones de euros.
Solo en construir la nueva zona pesquera en Con das Señoritas va a suponer un desembolso de más de 10 millones de euros, mientras la zona deportiva todavía se dispara más, al alcanzar los 12 millones y el parking subterráneo de O Corgo a casi nueve.
En un momento en el que la crisis económica también azota a la administración, Portos considera indispensable la participación de la iniciativa privada para desarrollar lo que sería toda la dársena deportiva y el parking subterráneo, lo que suma más de 21 millones de euros.
El resto, las actuaciones en la dársena pesquera de O Corgo y en Porto Meloxo, cuyo coste asciende a 15,9 millones de euros, sería asumido por la propia administración autonómica, aunque en un gasto plurianual que no se finalizaría hasta el año 2015.
La inversión es de las más espectaculares que se han realizado en la comarca de O Salnés con el objetivo de convertir O Corgo en uno de los puertos de referencia en la ría de Arousa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario