Notiica publicada en Faro de Vigo
MANUEL MÉNDEZ - O GROVE Esta vez sí. El Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de O Grove parece encarrilarse definitivamente. Después de más de diez años de gresca constante, promesas, incumplimientos y parálisis urbanística, los políticos locales por fin parecen capaces de pensar con optimismo.
Ayer se celebró una reunión que se antoja crucial. En ella los técnicos encargados de redactar el necesario documento urbanístico expusieron su borrador. Y gustó. Puede que no a todos €eso sería casi imposible€, pero sí a la mayoría, que ya es mucho en un municipio como O Grove, y más ahora, cuando por primera vez hay un gobierno con mayoría absoluta, aunque sea de coalición.
Lógicamente aún quedan muchas reuniones por celebrar y mucho que discutir, pero al menos parece que el documento se ha situado en una senda que puede dejar ver la luz al final del túnel.
El PXOM que ahora se plantea, o sobre cuya base se trabaja, no es el mismo que se había impulsado a principios de la década pasada, también con Miguel Pérez como alcalde.
En cierto modo el actual podría definirse como un documento "castrado", menos ambicioso que el anterior, más ajustado a las nuevas normativas vigentes y más respetuoso con las zonas de protección ecológica, pero también como un plan con más probabilidades de salir adelante, que es, al fin y al cabo, lo que O Grove necesita.
Miguel Ángel Pérez García, el alcalde conservador de O Grove, tiene mucho que ver en todo esto. Ayer evitaba el triunfalismo, y desde luego no quería decir nada que pudiera molestar a sus socios de gobierno o a los miembros de la oposición. Tampoco está demasiado hablador desde que tuvo que escuchar las críticas por los fallos en las jornadas de la centolla. Pero aunque trata de ocultarlo, tanto a nivel personal como político se le ve satisfecho. Y es que se propuso encarrilar el PXOM en este mandato, y está camino de conseguirlo mucho antes de lo que él mismo podría imaginar cuando tomó posesión.
Tal es así que los más optimistas piensan que el PXOM podría aprobarse el año que viene, y tanto los que así opinan como los pesimistas saben que es un documento esencial para hacer frente a la crisis y remontar el vuelo ante tan compleja situación.
De ahí la importancia, cabe insistir, de la reunión de portavoces mantenida ayer. Pudieron revisar los planos y escuchar las explicaciones de un equipo técnico que desmenuzó sus propuestas de clasificación del suelo, elaboradas a partir de los documentos del plan anterior y de las directrices que marca el llamado "documento de referencia", es decir, el derivado del informe de evaluación ambiental.
Lo que se hizo fue un borrador en el que se marcan cuatro grandes ejes o líneas de actuación. La primera de ellas establece la culminación del casco urbano. Se evitan ampliaciones estériles, que podrían complicar el proceso, y se centran los esfuerzos en finalizar el área urbana actual, evitando así la dispersión, consolidando el ámbito existente y regulando zonas que no se podían tocar.
El segundo gran apartado se centra en la revisión y adaptación de los núcleos rurales, mientras que el tercero habla de los viales, y muy particularmente de esa tantas veces demandada carretera alternativa, que debe salvar los escollos de la zona protegida de Siradella para llegar hasta la zona industrial de Meloxo y así desviar el tráfico pesado, evitando que circule por el centro urbano. Hay diversas alternativas y es pronto para concretarlas, pero al menos parece claro que es posible trazar esa nueva carretera con una menor afección al ecosistema.
El cuarto apartado presta toda la atención a los suelos protegidos. En este caso se incluye la delimitación de la zona industrial de Siradella, que es casi la misma que había en el anterior borrador, pero más limitada o recortada "para evitar problemas ambientales". También se habilita una pequeña zona industrial en Meloxo, en este caso para talleres o actividades "menores".
Y lo que va a hacerse en una próxima reunión es profundizar en cada uno de estos cuatro grandes ámbitos del PXOM, detallando alineaciones, alturas y todo lo necesario para conseguir un PXOM de verdad y tan "digno" como todos lo grupos políticos dicen querer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario