Nova publicada no Faro de Vigo
"Hay más de un millón de euros que el anterior gobierno utilizó y que ahora no están en las arcas municipales", lamenta el alcalde
MANUEL MÉNDEZ - O GROVE El alcalde conservador de O Grove, Miguel Ángel Pérez García, vuelve a la carga en la guerra que mantiene con el líder de la oposición, el socialista José Cacabelos Rico, que fue regidor en el anterior mandato. El primero acusa al segundo de haber llevado al Concello a una situación de asfixia económica, a lo cual el representante del PSOE replica que eso no es cierto y que en el PP manipulan las cifras para confundir a los ciudadanos.
Lo que hace Pérez ahora es aportar nuevos datos para demostrar la supuesta crisis que afecta a las arcas municipales, y aprovecha para comprometer un plan de austeridad con el que paliar las consecuencias del mandato del socialista, a quien reclama "que salga de esa realidad virtual en la que vive".
Pérez incluso asegura que Cacabelos lleva cuatro años inmerso en esa "realidad virtual", la cual le impediría ver que la situación del Concello "es más que preocupante y nos obliga a tomar medidas encaminadas a recuperar la estabilidad en los presupuestos, seguir un plan de austeridad y establecer prioridades en el gasto, controlando y estudiando muy bien en qué se emplea cada euro".
"Crear confusión"
Después de que Cacabelos acusara al PP de mentir y hablar de unas cifras que nada tienen que ver con las manejadas por Pérez, alegando que la asfixia económica no existe, el alcalde pide al socialista "que haga bien las cuentas y que se deje de poner en nuestra boca datos y cifras de los que nunca hablamos".
El máximo mandatario sostiene que lo que persigue Cacabelos es "crear más confusión y desinformación entre el ciudadano".
Pero lo cierto es que "hay más de un millón de euros que el anterior gobierno gastó y que no están en las arcas municipales", lamenta Pérez.
Y esto es tanto como decir que "este gobierno tiene un millón de euros menos de ingresos que en los años anteriores".
La consecuencia directa es "una falta de financiación grave que ocasiona perjuicios a las empresas acreedoras del Concello y que impide cuadrar las cuentas de gastos e ingresos con responsabilidad".
Insiste Pérez en que ésta y no otra es la "situación real" del Concello, que define como "grave y nada confortable".
Desde luego, parece que nada tiene que ver con lo sucedido en 2007, cuando Pérez dejó la Alcaldía en manos de José Cacabelos. Según el conservador, "la deuda que nosotros nos encontramos en junio de 2011 es superior a la que él recogió en 2007, y además nosotros disponemos de menos ingresos que entonces".
Asimismo, hay que recordar que Cacabelos presumió de haber conseguido unas cuentas positivas en 2010, en parte gracias a lo que definió como "política de contención del gasto".
Pero Miguel Ángel Pérez no está de acuerdo, ni mucho menos. El popular recalca que "si las cuentas de 2010 son positivas es gracias a los ingresos que hicieron la Xunta y la Diputación de Pontevedra que no estaban previstos en los presupuestos municipales, ya que las demás partidas estaban agotadas y con déficit".
Tal es así que entre el gobierno autonómico y el provincial "aportaron a mayores 200.000 euros, y esta cantidad sirvió al anterior gobierno para cuadrar las cuentas y no hablar ahora de un importante desajuste en los resultados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario