Nova publicada no Faro de Vigo
La comarca suma 27 entorchados que acreditan la calidad de playas, puertos deportivos y centros de interpretación
MANUEL MÉNDEZ - O SALNÉS Más banderas azules que nunca, lo cual supone una mayor calidad en los servicios prestados, y mejores perspectivas de lo habitual, pues el caluroso verano que anuncian los meteorólogos puede contribuir a llenar hoteles y restaurantes. Así se presenta la temporada estival en la comarca de O Salnés, donde van a ondear un total de 27 enseñas de calidad que se reparten entre los municipios de Sanxenxo, A Illa, Vilagarcía, Vilanova y O Grove.
Si además se tienen en cuenta los ayuntamientos de Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, que forman parte de la comarca coruñesa de Barbanza pero que también se bañan en la ría, hay que hablar de 43 banderas azules para O Salnés y la orilla barbanzana, lo cual las convierte en una referencia obligada para el turismo nacional e internacional.
Esas banderas azules ya están en "casa". Fueron recogidas ayer, en el transcurso de un acto desplegado en Portosín (Porto do Son), y aunque en la mayoría de los Concellos no van a izarse hasta dentro de unos días, ayer ya pudieron verse algunas de esas banderas sobre la arena.
Ocurrió en la emblemática playa de A Lanzada, donde el alcalde grovense, Miguel Ángel Pérez García, y el concejal delegado de Medio Ambiente, Alfredo Bea, posaron con las seis banderas azules entregadas a sus playas, a las que también hay que sumar en la península meca la concedida al puerto deportivo de Pedras Negras.
"Tenemos que explotar al máximo este tipo de galardones, pues se trata de reconocimientos de valor internacional que acreditan la calidad de nuestras playas y servicios turísticos", esgrimen tanto Pérez como Bea, convencidos de que el actual "puede ser un año fabuloso para O Grove", pues si se cumplen las previsiones "puede que recibamos más turistas que nunca, a pesar de la crisis económica".
Muy ilusionados con las nuevas banderas, Miguel Pérez y Alfredo Bea indican que van a izarlas, oficialmente, el viernes, es decir, el 1 de julio, coincidiendo con la puesta en marcha del servicio de socorristas y la totalidad de prestaciones de las playas galardonadas, como son A Lanzada, Raeiros, Area da Cruz, Area Grande, Area das Pipas y Area de Reboredo.
Algo parecido va a suceder en A Illa, donde este año lucen las banderas de las playas Area da Secada y Camaxe, pero también la del Museo de la Conserva. En Vilagarcía consiguieron un reconocimiento especial para el Centro de Interpretación de la Ría de Arousa (CIRA), mientras que Sanxenxo tiene 12 playas de bandera, además de dos puertos deportivos y un centro de interpretación con este galardón. Completa la relación en O Salnés el Concello de Vilanova, que un año más tiene la Bandera Azul para su puerto deportivo.
"Entre todos debemos luchar por consolidar a nuestros pueblos y nuestra comarca en un lugar de referencia internacional para el turismo", sentenciaba Alfredo Bea tras recoger las banderas en Portosín
No hay comentarios:
Publicar un comentario