Nova publicada en el Faro de Vigo
"Lamento la poca argucia del alcalde, que despreció nuestras ofertas de colaboración"
MANUEL MÉNDEZ - O GROVE El presidente de la agrupación local del PP, portavoz municipal y alcaldable de los conservadores mecos, ya sabe lo que es gobernar. Se convirtió en alcalde en 1999, y en los comicios de 2003 logró algo histórico en O Grove: repetir. En 2007 volvió a ganar las elecciones, pero esta tercera vez carecía de la mayoría absoluta que le garantizara el gobierno, y en esta ocasión los progresistas se pusieron de acuerdo, formaron un cuatripartito e impidieron que los populares consolidaran la Alcaldía. El domingo, Miguel Pérez vuelve a ser el máximo favorito, y casi nadie duda de que el PP será nuevamente la lista más votada. Pero está por ver si alcanza la mayoría absoluta, para afrontar sin sobresaltos la sesión de investidura y cuatro años de mandato, o si, como es frecuente, habrá que afrontar dos semanas de negociaciones para analizar posibles pactos y decidir quién es el próximo regidor.
– ¿Cuál es su valoración del trabajo realizado, por usted y su partido, en los últimos cuatro años?
– Hemos experimentado una situación nueva, como es estar en la oposición, pero también desde ahí se puede ayudar a O Grove. Desde esa posición hemos cumplido con nuestro cometido, aunque lamento la poca argucia de José Cacabelos (el alcalde), que nunca intentó acercarse a nosotros y desaprovechó y despreció las constantes ofertas de apoyo y colaboración que le hicimos para sacar adelante los asuntos más trascendentales y defender siempre el interés general. Cuestiones tan básicas como el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), por el que nació el gobierno cuatripartito, están sin resolver porque el alcalde en ningún momento quiso sacarlo adelante. Es una pena, pero también una muestra de irresponsabilidad.
– ¿Cómo valora el papel del cuatripartito y/o el tripartito?
– Como el paso del tiempo... Pasó, ¿y qué dejó? Todo aquello que machaconamente nos repitieron en la etapa bipartita en Santiago no se cumplió. Las carencias siguen siendo las mismas y las relaciones entre Concello, colectivos y ciudadanía se deterioraron. Curiosamente, en aquello de lo que siempre presumen, como es la participación, fallan estrepitosamente. Una cosa es hablar de toros y otra torear, y es evidente que ellos no saben hacerlo.
– ¿Qué puede pasar el 22-M, y sobre todo, en días posteriores?
– Tengo que decir que nosotros estamos trabajando para ganar y para tener una mayoría suficiente para gobernar sin ataduras. En todo caso son los vecinos de O Grove quienes van a decidir y nos van a decir lo que tenemos que hacer.
– ¿Cuáles son sus dos o tres principales compromisos para el próximo mandato?
– Hay que conseguir un Plan Xeral, que no puede esperar más y con el cuál se demuestra la responsabilidad de un gobernante. También hay que lograr un nuevo espacio cultural que responda a las necesidades que tenemos. No queremos ni necesitamos más parches, por eso el Auditorio do Mar, en O Corgo, será la solución. En el próximo mandato hay que apostar por todo aquello que tenga que ver con el bienestar de las familias, la conciliación, formación, ocio, cultura, participación.....
– ¿Cuál es su definición de deuda histórica?
– Es muy complejo, primero nos hicieron creer que era todo aquello que no teníamos y "alguien" tenía la obligación de resolvernos. Luego, sin resolver nada, Cacabelos quiso hacernos creer que todo eso ya estaba solucionado, y ahora él y su gobierno, haciendo oposición de la oposición, nos dicen que la culpa de que no tengamos esas cosas es de... ya no sé si tenemos, si no tenemos, si es culpa de ese "alguien" o si la cosa va en función de quién sea ese "alguien" que habita en Santiago. La verdad, un lío que estoy seguro que nosotros resolveremos con ayuda, cordialidad, compromiso y sin enfrentamientos.
– ¿Por qué en O Grove se presentan tantas candidaturas?
– Está claro que es un reflejo de lo que es nuestra sociedad, tal vez un tanto individualizada, pero entiendo que no es bueno. Se había corregido razonablemente en las últimas convocatorias y ahora hemos dado un paso en sentido contrario. No sé cuándo, pero se corregirá.
– ¿Cuál es el principal lastre de O Grove, y cuáles sus principales potencialidades?
– Precisamente esa concepción tan individualista, esa creencia de que somos capaces de hacerlo todo solos, sea una debilidad importante. La fuerza de la gente de O Grove, lo emprendedora y capaz que es y la ilusión que pone en aquello que emprende es algo que está ahí y que a nosotros nos corresponde canalizar. El paso dado por los empresarios grovenses, encauzando sus esfuerzos a través de una Federación que unió a tres importantes colectivos, es un ejemplo a seguir, y ya está dando sus primeros frutos. Esa unión debe ser nuestra fortaleza.
– ¿Cómo va a pasar, y con quién, la jornada de reflexión?
– Con mi familia y amigos, tratando de relajarme un poco. No faltará tampoco una buena caminata, que hace tiempo que no hago y echo de menos
No hay comentarios:
Publicar un comentario