Artículo publicado en El Faro de Vigo
El expediente habla de un excesivo incremento de vehículos en viales inapropiados y problemas con las señales
MANUEL MÉNDEZ - O GROVE El inspector jefe de la Policía Local del Concello de O Grove firma un extenso y concluyente informe que ya fue remitido al concejal de Seguridad Ciudadana, Alfredo Bea García, en relación con el funcionamiento de la calle de Castelao y viales adyacentes desde que el primer trazado se cambió el sentido de circulación.
El seguimiento realizado por los agentes policiales constata el caos viario en el que se ha convertido el centro urbano, y eso es lo que lleva al gobierno tripartito a dar marcha atrás en su postura inicial y a afrontar de nuevo el cambio en Castelao, para que vuelva a la situación en la que estaba hasta enero.
Conricado-Monte da Vila
Ese informe policial señala que "en la zona de Conricado y Monte da Vila aumentó enormemente el número de vehículos, tanto en la entrada por la calle de Claudio Iglesias como en la salida por la de Entrehortas, lo cual incide en las proximidades del cruce de las calles de Luis A. Mestre y Castelao".
Ese es "el punto de mayor concentración de vehículos, con el consiguiente malestar de los vecinos", que padecen tanto el considerable aumento de automóviles como las dificultades de estos para incorporarse a la circulación en el cruce.
"Numerosas quejas"
El mismo informe policial explica que, como ya había denunciado FARO, "hay numerosas quejas de los vecinos", sobre todo en el entorno del pabellón, "debido a que los vehículos de Alexandre Bóveda, avenida de Portugal, Terra de Porto, Virxe das Mareas, Porto Meloxo y otras calles que corresponden a prácticamente la mitad del casco urbano, emplean al ir a Monte da Vila la salida por Entrehortas, pues de otro modo tendrían que dar un rodeo muy grande para ir a sus casas" a causa del sentido de circulación actual de la calle Castelao.
Siete direcciones
Hay que tener presente, también, que el conocido como cruce do Guardia, donde confluyen Luis A. Mestre, Castelao y Alexandre Bóveda, "tiene siete direcciones, lo cual imposibilita la fluidez del tráfico". La situación, según la Policía Local, "se ve agravada por la inversión del sentido de la calle Castelao".
Es así porque se dificulta la salida desde la zona de O Corgo, "pues sólo pueden circular los vehículos de un carril cada vez, lo que quiere decir que cada siete aperturas de tráfico en el cruce, sin contar a los peatones, una correspondería a la Rúa da Praza, que es por donde salen los coches de O Corgo, lo cual es absolutamente insuficiente", sostiene el inspector jefe.
Paralelamente, el número de vehículos aumentó de manera notable en el tramo de Castelao comprendido entre el Cruce do Guardia y la intersección con la calle de Luis Casais", y todos los que tienen que retornar a ese tramo deben dar la vuelta "a todo el casco urbano", bien sea por Beiramar o por Ardia, "lo que también aumenta el número de vehículos en el tramo que va al puente de A Toxa".
En el informe remitido al concejal de Policía y Seguridad Ciudadana, que a su vez lo pone a disposición del alcalde y del gobierno tripartito, se dice además que "los ciudadanos, generalmente, acatan las normas y respetan la señalización, salvo en raras excepciones, pero para que esto suceda la señalización debe ser la correcta y debe resultar entendible, pues de otro modo crea malestar entre los vecinos".
Ese malestar, a su vez, se traduce en ocasiones en "actitudes incorrectas hacia los policías locales, que somos los que estamos en la calle", advierte el inspector jefe.
Plan global
En esta línea crítica hacia la ordenación actual en Castelao, o a modo de aportación constructiva para corregir el problema planteado, según se mire, la Policía Local de O Grove advierte de que la regulación y señalización del tráfico no puede hacerse de una manera aislada y en una calle determinada", ya que, como en este caso, lo que ocurre en un vial repercute directa o indirectamente en el de al lado.
Por eso dicen los agentes que si se modifica una calle hay que tenerlo en cuenta para ordenar las adyacentes.
"Es muy importante pensar –se argumenta en el informe entregado a Alfredo Bea García– que si de un punto determinado impedimos el paso de vehículos, por fuerza tienen que ir a otro punto, debiendo valorar previamente las posibilidades que tiene ese otro lugar para absorber el aumento del tráfico".
Por último, el inspector jefe de la Policía Local apuesta en su informe por una señalización conveniente que sirva para ordenar y distribuir el tránsito por las diferentes calles y lograr mayor fluidez en todas ellas. Y considera que hay que hacerlo así "de acuerdo con las características y capacidad de cada calle, como se hizo siempre, de forma que a cada una vayan los coches que tienen que ir y procurando que las que las de tránsito sean las más adecuadas para ello".
No hay comentarios:
Publicar un comentario